
Summer, quien participó en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander (norte de España), explicó que este resultado se debe a que el sistema de comunicación con el robot explorador está funcionando "francamente mejor" de lo esperado.
De momento, según señaló en una conferencia de prensa, el equipo científico de "Curiosity" está acabando de analizar las muestras enviadas por el robot explorador, que se encuentra a unos ocho kilómetros del pie del Monte Sharp.
Acompañada por Víctor Parro, investigador del Centro de Astrobiología del CSIC-INTA, Summer indicó que hasta ahora no se han encontrado microorganismo debido a que el robot está en una zona "demasiado fría y seca", aunque añadió que hay espectativas de encontrar micromoléculas procedentes de meteoritos.
En este sentido, y sobre la posibilidad de encontrar vida fuera de la Tierra, la investigadora afirmó que para responder a esa cuestión de la mejor manera son las misiones espaciales. "Porque hay que ir allí a mirar".
EFE
0 التعليقات Blogger 0 Facebook
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.