
La información fue revelada esta semana en la publicación especializada Molecular Biology and Evolution.
El Speleonectes tulumensis caza con su veneno, inyectándolo de manera controlada. Sus presas quedan paralizadas con una neurotoxina y empiezan a disolverse antes que el crustáceo empiece a comérselas.
La neurotoxina es similar a una que se encuentra en el veneno de algunas arañas, según el artículo de Molecular Biology and Evolution.
Las especies venenosas son comunes en tres de los cuatro grupos de artrópodos, o sea en decenas de miles de especies.
El Speleonectes tulumensis pertenece al único grupo de artrópodos que estaba clasificado como no venenoso, pero que ahora tiene una especie venenosa, según la publicación especializada de la Universidad de Oxford, en la ciudad del mismo nombre, en el Reino Unido.
El crustáceo vive en cuevas, en la península de Yucatán, en México y en Belice. Fue descubierto en 1987 pero no fue sino hasta recientemente que se confirmó que es una especie venenosa.
0 التعليقات Blogger 0 Facebook
Publicar un comentario
Click to see the code!
To insert emoticon you must added at least one space before the code.